

Inicio :: Aula Didáctica:: Visita para escolares
Visita para escolares
Le ofrecemos la posibilidad de visitar en grupo la Motilla del Azuer, una cómoda visita en la que los alumnos, descubrirán acompañados por nuestros guías-intérpretes este singular yacimiento arqueológico. Conocerán el origen del asentamiento y su importancia arqueológica.
La visita completa a la Motilla del Azuer está integrada por la visita guiada al propio yacimiento junto con la visita guiada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal de Daimiel, localizado en Daimiel, en la calle Luis Ruiz Valdepeñas, 8-bis (centro de la ciudad). El traslado al yacimiento arqueológico se realizará en el autobús del grupo.
En el yacimiento arqueológico los alumnos podran conocer esta singular fortificación con más de 4.000 años de antigüedad, integrada por muros concéntricos, donde sobresalen los silos de almacenaje y los hornos para tostar el cereal y producir cerámica, así como adentrarse en el patio donde se localiza el pozo, el sistema hidráulico más antiguo de la Península Ibérica.
En el Museo Comarcal de Daimiel realizarán un itinerario guiado por la sala de la Edad del Bronce, donde a través de un audiovisual, maquetas, la recreación de un enterramiento y elementos cerámicos y metálicos aparecidos en las excavaciones de la Motilla del Azuer, se aproximarán a este período de la prehistoria.
El inicio de la visita para grupos comenzará bien en la Motilla del Azuer o en el Museo Comarcal en función del turno elegido.
Turno de mañana
- Llegada a Daimiel (aparcamiento en el Pabellón Ferial, situado a la entrada de la ciudad, donde quedarán con el guía-intérprete).
- Desplazamiento hasta el yacimiento arqueológico (10 km).
- Visita guiada a la Motilla del Azuer.
- Desplazamiento hasta Daimiel (10 km).
- Visita guiada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal de Daimiel y fin de la actividad.
- Duración de la visita: 3 horas y 20 minutos (aprox.).
Turno de tarde
- Llegada a Daimiel (aparcamiento en la Estación de Autobuses).
- Visita guiada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal de Daimiel.
- Desplazamiento hasta la Motilla del Azuer acompañados por el guía-intérprete (10 km.)
- Visita guiada a la Motilla del Azuer y fin de la actividad.
- Duración de la visita: 2 horas y 50 minutos (aprox.)
Pueden consultar con el Museo Comarcal de Daimiel el cambio en el orden de la visita.
Para el mejor aprovechamiento y disfrute de la actividad por parte de los alumnos, los grupos en número superior a 27 personas serán divididos en 2.
Tarifas grupos educativos
Entrada reducida
Estudiantes: Primaria, Secundaria y Bachillerato
- Grupos hasta 24 personas – 1 guía – 55,00 €
- Grupos de 25 a 50 personas – 2 guías – 110,0 €
Descuento 10% para agencias de viajes
El precio de la entrada a la Motilla del Azuer, incluye la entrada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal.
Para poder visitar la Motilla del Azuer debe concertar una visita guiada desde el Museo Comarcal de Daimiel. Solo es posible la visita al yacimiento arqueológico previa reserva, a través de la web o en la taquilla del museo.
Horarios
- De martes a viernes (mañana y tarde)
Turno 1 – Horario de mañana – 10:00 horas
- El inicio de la visita comienza en la Motilla del Azuer.
- El grupo recoge al guía en el aparcamiento del Pabellón Ferial de Daimiel.
- Duración de la visita: 3 horas y 20 minutos (aprox.).
- Se considera desde que el autobús llega al aparcamiento del Pabellón Ferial de Daimiel hasta que finaliza la visita en el Museo Comarcal de Daimiel.
Turno 2 – Horario de tarde – 16:00 horas
- El inicio de la visita comienza en el Museo Comarcal de Daimiel.
- El autobús debe aparcar en la Estación de Autobuses.
- Duración de la visita: 2 horas y 50 minutos (aprox.).
- Se considera desde el inicio de la visita en el Museo Comarcal hasta que finaliza la visita guiada en el propio yacimiento.
* Existe la posibilidad de adaptar los horarios de la visita bajo petición del grupo.
Duración
- En función del turno de visita (ver horarios)
Recomendaciones de visita
A continuación detallamos una serie de recomendaciones, con el objetivo de que su visita sea lo más agradable posible.Dadas las singulares características físicas del propio yacimiento y nuestra climatología.
Se recomienda.
- El uso de calzado cómodo para mayor seguridad del visitante (se desaconseja realizar la visita con zapato de tacón o abierto).
- Durante los meses de verano vaya provisto de agua y una gorra para el sol.
- Durante el otoño e invierno es imprescindible llevar ropa de abrigo.
- Hacer caso en todo momento de las indicaciones del guía durante el todo el recorrido.